Cebadilla JERONIMO curada c/insec. x kg.

cod: Q0101097

Disponible en stock

Es una excelente opción para mejorar la oferta forrajera en sistemas ganaderos de Uruguay, especialmente en zonas con inviernos fríos y sistemas de producción intensivos.

Detalles

La Cebadilla Jerónimo (Bromus catharticus, sin. Bromus unioloides) es una variedad mejorada de cebadilla criolla, seleccionada por su alta producción forrajera, persistencia y buen comportamiento en pastoreo. Es una gramínea invernal utilizada en sistemas ganaderos de Uruguay, ya sea en siembra pura o en mezclas con leguminosas.

Características de la Cebadilla Jerónimo

  • Ciclo invernal-primaveral: Presenta un crecimiento vigoroso en otoño, invierno y primavera, con buena producción en los meses fríos.
  • Alta producción de forraje: Genera buen volumen de materia seca con alta digestibilidad y palatabilidad para el ganado.
  • Buena persistencia: Puede comportarse como bienal o perenne dependiendo del manejo y las condiciones del suelo.
  • Tolerante al pastoreo: Resiste bien el pastoreo rotativo, recuperándose rápidamente después del aprovechamiento.
  • Compatibilidad con leguminosas: Se adapta bien en mezclas con trébol blanco, trébol rojo y lotus, mejorando la calidad de la pastura.
  • Adaptación a diferentes suelos: Crece en una amplia variedad de suelos, aunque prefiere los de fertilidad media a alta.

Manejo y establecimiento

  • Época de siembra: Otoño, para aprovechar su crecimiento invernal y primaveral.
  • Densidad de siembra:
    • En siembra pura: 12-18 kg/ha.
    • En mezcla con leguminosas: 6-10 kg/ha de cebadilla + 2-4 kg/ha de leguminosa.
  • Suelo y fertilización: Prefiere suelos bien drenados y responde bien a fertilización con nitrógeno y fósforo.
  • Altura de pastoreo: Se recomienda iniciar el pastoreo cuando alcanza 15-20 cm de altura y dejar un remanente de 5-7 cm para favorecer su persistencia.

Ventajas de la Cebadilla Jerónimo

  • Producción sostenida en invierno y primavera, asegurando forraje en épocas críticas.
  • Alta digestibilidad y calidad nutricional, favoreciendo el engorde y la producción lechera.
  • Buena persistencia en pasturas, permitiendo su aprovechamiento por más de un año.
  • Flexibilidad en su uso, adaptándose a pastoreo directo o corte para heno.
  • Compatibilidad con leguminosas, mejorando el balance nutricional de la dieta animal.

 

 

Descargas