Cebadilla NATIVA x kg.

cod: Q0101115

Consulte por stock

Su alta resiembra la hace una opción muy interesante para confeccionar pasturas de 2 y 3 años de duración.

Detalles

La Cebadilla Nativa (Bromus catharticus, sin. Bromus unioloides) es una gramínea forrajera invernal de ciclo anual o bienal, ampliamente distribuida en Uruguay. Se utiliza en sistemas ganaderos por su buena producción de forraje en otoño, invierno y primavera, su fácil establecimiento y su capacidad de regeneración natural en ciertos ambientes.

Características de la Cebadilla Nativa

  • Ciclo invernal-primaveral: Crece activamente en los meses fríos, proporcionando forraje en épocas críticas.
  • Alta producción de forraje: Genera buena cantidad de materia seca con adecuada digestibilidad.
  • Palatabilidad media a alta: Aceptada por el ganado, aunque su calidad disminuye con la floración.
  • Buena adaptación a distintos suelos: Se desarrolla en suelos de fertilidad media y alta, con preferencia por ambientes bien drenados.
  • Persistencia variable: Puede comportarse como anual, bienal o perenne en función del manejo y las condiciones ambientales.
  • Resiembra natural: En condiciones adecuadas, se establece y regenera espontáneamente en potreros manejados con pastoreo rotativo.

Manejo y establecimiento

  • Época de siembra: Otoño, para aprovechar su crecimiento invernal y primaveral.
  • Densidad de siembra:
    • En siembra pura: 12-18 kg/ha.
    • En mezcla con leguminosas (trébol blanco, trébol rojo, lotus): 6-10 kg/ha de cebadilla + 2-4 kg/ha de leguminosa.
  • Suelo y fertilización: Responde bien a fertilización fosforada y nitrogenada, mejorando su producción y calidad.
  • Altura de pastoreo: Se recomienda iniciar el pastoreo cuando la planta tiene 15-20 cm, dejando un remanente de 5-7 cm para favorecer su regeneración.

• Bromus catharticus de rápida implantación con un 1er año muy explosivo
• Nativa tiende a superar la producción de las otras opciones presentes en el mercado, con
excelente bianualidad.
• Su alta resiembra la hace una opción muy interesante para confeccionar pasturas de 2 y 3 años
de duración.
• Su alta tolerancia a calor y sequía, la hacen una muy buena alternativa para siembras en suelos
o zonas geográficas limitantes para Raigrases bianuales y perennes como lo es el Norte de
Uruguay.

Ventajas de la Cebadilla Nativa

  • Forraje invernal y primaveral de buena calidad, contribuyendo a la alimentación en meses críticos.
  • Fácil establecimiento y resiembra natural, reduciendo costos de implantación.
  • Adaptación a distintos sistemas ganaderos, incluyendo pastoreo directo y henificación.
  • Buena compatibilidad con leguminosas, mejorando la oferta forrajera y la calidad nutricional del pasto.
  • Alternativa económica y rústica, útil en sistemas de producción extensivos y mixtos.

 

Descargas