- Agua
-
Alambrados y Cercos
- Aisladores para electricos
- Alambrados galvanizados
- Alambres
- Carreteles para hilo electrico
- Electrificadores
- Herramientas para alambrados
- Hilos y cintas para electricos
- Llaves y protectores p/electricos
- Mallas galvanizadas
- Paneles solares
- Piques plasticos
- Tejidos para cerco
- Tensores para alambrado
- Tester y voltimetros p/electricos
- Equipamiento Ganadero
-
Ferreteria
- Adhesivos
- Articulos barraca
- Cadenas y candados
- Cajas de herramientas
- Cintas y precintos
- Clavos y grampas
- Cuerdas
- Discos de corte y desbaste
- Electricidad
- Electrodos
- Escaleras
- Herramientas a bateria
- Herramientas electricas
- Herramientas manuales
- Herramientas neumaticas
- Hilos
- Hojas de sierra
- Iluminacion
- Instrumentos de medicion
- Malla para sombra
- Mata fuegos
- Mechas
- Piedra de afilar
- Pilas
- Seccion pinturas
- Seguridad
- Tiempo libre
- Tornilleria y buloneria
- Fertilizantes
- Hogar y Jardin
- Maderas
- Maquinarias
- Nutricion Animal
- Proteccion de Cultivos
- Semillas
- Silos
- Vestimenta y Talabarteria
- Veterinaria

Cultivac equina
cod: 01230133
Disponible en stock


Vacuna para la prevención de la Rinoneumonitis e Influenza equina.
Productos relacionados
Detalles
Composición
· Suspensión de virus de la Rinoneumonitis equina HVE-1 y HVE-4, obtenidos en cultivos celulares, virus de la Influenza Equina A/equi/2, con formol y thimerosal, con adyuvante oleoso no mineral.
Indicaciones
· Vacuna indicada para la prevención de la Rinoneumonitis e Influenza equina.
Restricciones de uso
· Inmediatamente después de la vacunación, no someter al animal a ejercicios violentos.
Efectos colaterales
· Después de la aplicación pueden presentarse reacciones locales transitorias, acompañadas de síndrome febril. En caso de reacción anafiláctica administrar adrenérgicos y/o antihistamínicos.
Dosificación
· Equinos: Aplicar 2 ml por vía intramuscular. Vacunar a partir de los 30 días de vida, revacunar 21 días más tarde de la primovacunación. Equinos radicados en establecimientos de campo que no se utilizan para fines recreativos, reproductivos o deportivos, vacunar anualmente en el mes de junio. Todos los demás equinos en especial yeguas gestantes y los empleados para otros fines, cuatro vacunaciones anuales (marzo, junio, septiembre, diciembre)
Contraindicaciones
· Mantener entre 4º y 8º C. Agitar bien antes de usar. Vacunar animales sanos y en buen estado nutricional.
Presentación
· Monodosis




CENTRO DE SERVICIO AL CLIENTE
Durazno
Florida
Montevideo
Paso de los Toros
Salto
Developed by IntegraAmérica